La Secretaría Técnica de la Presidencia organizó el seminario-taller de Evaluación de Políticas Públicas, en el que participaron expertos de diferentes instituciones gubernamentales y académicas, con el objetivo reflexionar sobre las tendencias en las metodologías para la evaluación de las políticas públicas y su aplicación en los programas de gobierno y en los procesos institucionales.
Los participantes discutieron sobre el papel de la evaluación en el marco del proceso de mejora continua de los programas y la asignación presupuestaria. Así mismo, se presentó el sistema Portafolio por parte de la Secretaría Técnica, que busca poner a disposición hallazgos, resultados, conclusiones y recomendaciones de las evaluaciones realizadas sobre las políticas públicas y los programas que se impulsan, para efecto de transparencia de la gestión pública y la aplicación del conocimiento con base en las lecciones aprendidas. El portafolio también servirá como insumo para el diseño y rediseño de los programas.
Por su parte la secretaria técnica de la Presidencia, Leslie Quiñónez, resaltó que objetivo principal de este gobierno es dejar sentadas las bases para el proceso de cambio estructural que pone en el centro el tema de la desigualdad y la pobreza, además de la construcción de la democracia. En ese sentido, el Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014 incluyó las políticas, los programas y los proyectos estratégicos que se pensaban implementar en este periodo de gobierno.
“Algunos de esos programas y proyectos ya están implementándose, unos más avanzados que otros, sin embargo ya están dando los primeros resultados importantes por lo que es oportuno y necesario llevar a cabo un proceso de evaluaciones estratégicas que permitan mejorar de manera sostenida el proceso de cambio y transformación iniciado”, apuntó.
Además señaló la importancia de involucrar y articular a las instituciones para consolidar un sistema que permita tener una recopilación de las diferentes evaluaciones que se van haciendo en el país.
“En la medida en que las evaluaciones de una intervención pública involucran procesos valorativos, no solo de capacidades técnicas sino también en las capacidades de dirigir, de coordinar y de administrar procesos y comunicar los resultados se logrará que incidan en una mejora continua de las intervenciones y de la gestión pública en general”, finalizó.